La tulatromicina es un tratamiento antimicrobiano con macrólidos semisintético. Los macrólidos son antibióticos con acción bacteriostática que inhiben la biosíntesis de las proteínas esenciales en virtud de su unión selectiva al ARN ribosómico bacteriano. Actúan estimulando la disociación del peptidil-ARNt del ribosoma durante el proceso de translocación.
Ganado vacuno:
Tratamiento y metafilaxis de la enfermedad respiratoria bovina (ERB) asociada a Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Histophilus somni y Mycoplasma bovis sensibles a la tulatromicina. Debe establecerse la presencia de la enfermedad en el rebaño antes del tratamiento metafiláctico. Tratamiento de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIV) asociada a Moraxella bovis sensible a la tulatromicina.
Ovejas:
Tratamiento de las fases iniciales de la pododermatitis infecciosa (podredumbre del pie) asociada a Dichelobacter nodosus virulento que requiere tratamiento sistémico.
Cerdos:
Tratamiento y metafilaxis de la enfermedad respiratoria porcina (ERP) asociada a Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae, Haemophilus parasuis y Bordetella bronchiseptica sensibles a la tulatromicina. Debe establecerse la presencia de la enfermedad en el rebaño antes del tratamiento metafiláctico. Intraxxin solo debe utilizarse si se espera que los cerdos desarrollen la enfermedad en un plazo de 2-3 días.
No administrar en caso de hipersensibilidad de los animales de destino a antibióticos macrólidos. No administrar de forma simultánea a otros macrólidos o lincosamidas. No administrar a animales lactantes que produzcan leche para el consumo humano. No administrar a animales gestantes destinados a la producción de leche para el consumo humano en los 2 meses anteriores al parto previsto.
La administración subcutánea de Intraxxin al ganado vacuno provoca muy frecuentemente reacciones dolorosas transitorias e hinchazones locales en el punto de inyección que pueden persistir hasta 30 días. No se han observado reacciones de este tipo en cerdos y ovejas tras la administración intramuscular.
Las reacciones patomorfológicas en el punto de la inyección (incluidos cambios reversibles de congestión, edema, fibrosis y hemorragia) son muy frecuentes durante aproximadamente 30 días tras la inyección en ganado vacuno y porcino.
En las ovejas, los signos transitorios de incomodidad (sacudidas de cabeza, frotarse el lugar de la inyección, alejarse) son muy frecuentes tras la inyección intramuscular. Estos signos desaparecen en unos minutos.
Ganado vacuno:
Administración subcutánea, una única inyección subcutánea de 2,5 mg de tulatromicina/kg de peso corporal (equivalente a 1 ml/40 kg de peso corporal). Para el tratamiento de vacunos de más de 300 kg de peso corporal, dividir la dosis de forma que no se inyecten más de 7,5 ml en un mismo punto.
Ovejas:
Administración intramuscular, una única inyección intramuscular de 2,5 mg de tulatromicina/kg de peso corporal (equivalente a 1 ml/40 kg de peso corporal) en el cuello. Para asegurar una dosis correcta, el peso corporal (pc) debe determinarse con la mayor precisión posible para evitar una infradosificación.
Cerdos:
Administración intramuscular, una única inyección intramuscular de 2,5 mg de tulatromicina/kg de peso corporal (equivalente a 1 ml/40 kg de peso corporal) en el cuello.
Para el tratamiento de cerdos de más de 80 kg de peso corporal, dividir la dosis de forma que no se inyecten más de 2 ml en un mismo punto.
Ganado vacuno
Carne y despojos: 22 días.
Ovejas
Carne y despojos: 16 días.
Cerdos
Carne y despojos: 13 días.
No administrar a animales que produzcan leche para el consumo humano. No administrar a animales gestantes destinados a la producción de leche para el consumo humano en los 2 meses anteriores al parto previsto.